El visor de nómina del SAT es una herramienta indispensable para empleados y patrones en México. Gracias a esta plataforma digital es posible consultar los recibos de nómina timbrados CFDI, validar la información que se reporta ante el fisco y detectar posibles errores que pueden afectar deducciones, devoluciones o el cumplimiento de obligaciones fiscales. Tanto trabajadores como empresas pueden acceder en línea para verificar en tiempo real que los comprobantes cumplen con todos los requisitos que marca la ley.
En este artículo descubrirás a detalle qué es el visor de nómina SAT, cómo se utiliza paso a paso, qué errores aparecen con mayor frecuencia y la manera de corregirlos. También conocerás los beneficios que ofrece tanto a empleados como a empleadores, sus limitaciones, y por qué contar con un software especializado puede marcar la diferencia en la gestión de la nómina.
¿Qué es el visor de nómina SAT?
El visor de nómina SAT es un servicio en línea habilitado por el Servicio de Administración Tributaria con el fin de dar transparencia al proceso de timbrado de nómina. Existen dos versiones principales:
- Visor de nómina para trabajadores: permite a los empleados revisar los CFDI de nómina que sus patrones han emitido y timbrado. Allí pueden confirmar que las percepciones, deducciones e impuestos retenidos corresponden a lo que realmente se pagó.
- Visor de nómina para patrones: diseñado para empresas y empleadores, les ayuda a verificar que la información enviada al SAT sea correcta y que coincida con la registrada en sus sistemas internos.
Este visor es fundamental porque protege los derechos de los trabajadores y ofrece a los patrones una herramienta de control y prevención frente a errores fiscales.

¿Cómo consultar el visor de nómina SAT?
Para acceder al visor, tanto empleados como patrones necesitan contar con lo siguiente:
- RFC activo.
- Contraseña SAT (CIEC) o, de preferencia, e.firma vigente.
Pasos para trabajadores
- Ingresa al portal oficial del SAT y selecciona la opción Visor de nómina para trabajadores.
- Escribe tu RFC y contraseña SAT, o utiliza tu e.firma si lo prefieres.
- Selecciona el periodo de consulta, por ejemplo el año fiscal en curso.
- Visualiza el detalle de tus CFDI de nómina: percepciones, deducciones, subsidios y retenciones.
- Descarga los comprobantes en formato PDF o XML para guardarlos o presentarlos en trámites.
🔹 Para trabajadores (empleados):
Si eres empleado y deseas verificar que tus recibos de nómina CFDI fueron timbrados correctamente, puedes acceder directamente al Visor de comprobantes de nómina para el trabajador en el SAT.
Pasos para empleadores
- Accede al portal del SAT en la sección Visor de nómina para patrones.
- Ingresa con tu RFC y tu e.firma.
- Selecciona el ejercicio fiscal y el rango de fechas que deseas verificar.
- Consulta los CFDI generados para cada trabajador y contrasta la información con tus registros contables internos.
- Descarga reportes consolidados que te servirán para conciliaciones, auditorías o preparación de declaraciones.
🔹 Para patrones (empleadores):
Las empresas también cuentan con una herramienta exclusiva para validar la información enviada al SAT. Ingresa al Visor de comprobantes de nómina para el patrón en el SAT y asegúrate de que los CFDI coincidan con tus registros internos.
📌 Tabla 1: Pasos para consultar el visor de nómina SAT
Usuario | Requisitos previos | Pasos principales | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Trabajador | RFC + Contraseña SAT o e.firma | 1. Ingresar al portal SAT → Visor de nómina trabajadores.2. Capturar credenciales.3. Seleccionar periodo de consulta.4. Descargar CFDI en PDF o XML. | Acceso a recibos timbrados CFDI y desglose de percepciones/deducciones. |
Patrón | RFC + e.firma | 1. Entrar al portal SAT → Visor de nómina patrones.2. Validar credenciales.3. Seleccionar ejercicio fiscal.4. Comparar con registros internos.5. Descargar reportes consolidados. | Validación de CFDI emitidos y conciliación de nómina con lo reportado. |
Cómo usar el visor de nómina correctamente
El visor no solo es un medio para observar comprobantes, sino también un mecanismo de verificación fiscal. Entre sus principales usos destacan:
- Confirmar que las percepciones y deducciones coincidan con lo timbrado en el CFDI.
- Validar que los impuestos retenidos se reflejen de acuerdo con lo reportado por el patrón.
- Descargar los comprobantes de nómina en formatos XML y PDF para su resguardo.
- Revisar periodos completos de un ejercicio fiscal y detectar discrepancias antes de presentar declaraciones.
Usar correctamente el visor ayuda a prevenir inconsistencias en declaraciones anuales, a garantizar transparencia para el trabajador y a fortalecer el cumplimiento de las obligaciones patronales.
Errores comunes en el visor de nómina y cómo evitarlos
Aunque el visor es una herramienta confiable, no está exento de presentar inconsistencias que deben atenderse. Los errores más frecuentes incluyen:
- RFC incorrecto: cuando los datos capturados no coinciden con la constancia de situación fiscal del trabajador.
- Percepciones o deducciones mal registradas: diferencias entre lo pagado realmente y lo reportado en el CFDI.
- Errores en el timbrado CFDI: fallos en la conexión con el PAC o en la transmisión al SAT.
- Falta de actualización de la información: a veces el visor puede tardar algunos días en reflejar la nómina más reciente.
Cómo evitarlos:
- Validar la constancia de situación fiscal de cada empleado antes de generar los CFDI.
- Emplear un sistema de nómina autorizado y confiable para emitir los comprobantes.
- Revisar periódicamente los recibos desde el visor para detectar fallas a tiempo.
- Conciliar los reportes internos de nómina con los datos reflejados en el SAT.
En caso de detectar un error, el patrón debe cancelar el CFDI incorrecto y emitir uno nuevo timbrado adecuadamente.
📌 Tabla 2: Errores comunes en el visor de nómina y cómo evitarlos
Error detectado | Causa probable | Consecuencia fiscal/laboral | Cómo prevenirlo o corregirlo |
---|---|---|---|
RFC incorrecto | Datos no coinciden con la constancia fiscal del empleado. | CFDI inválido o no aparece en el visor. | Validar RFC con constancia fiscal antes de timbrar. |
Percepciones/deducciones mal registradas | Uso incorrecto de catálogos SAT o error humano. | Diferencias entre lo pagado y lo reportado. | Automatizar con software y revisar antes de timbrar. |
Errores en timbrado CFDI | Fallo con PAC o información incompleta. | CFDI rechazado por SAT, multas posibles. | Verificar PAC autorizado y datos completos. |
Falta de actualización | Retraso en la carga de datos al SAT. | Información incompleta en consulta inmediata. | Esperar actualización y revisar periódicamente. |
Acceso de empleados a recibos de nómina digitales
Uno de los grandes beneficios del visor es el empoderamiento del trabajador. Gracias a esta plataforma, los empleados pueden:
- Acceder a todos los CFDI de nómina que se les han emitido.
- Confirmar que los impuestos y deducciones fueron aplicados de manera correcta.
- Descargar sus recibos en PDF para trámites de crédito hipotecario, arrendamiento, comprobación de ingresos y declaraciones anuales.
- Utilizar la información como soporte ante cualquier aclaración con su empleador.
Este acceso fortalece la transparencia y genera confianza en la relación laboral, reduciendo conflictos y promoviendo el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Beneficios del visor de nómina SAT para empresas
El visor también es valioso para los patrones, quienes pueden usarlo como una herramienta de control de calidad de la información fiscal:
- Detección temprana de errores: antes de que se conviertan en sanciones o multas.
- Prevención de sanciones: al verificar que todos los CFDI fueron timbrados correctamente y cumplen con los requisitos.
- Facilitación de auditorías: la información consolidada ayuda a responder más rápido en revisiones del SAT.
- Soporte para deducciones fiscales: permite comprobar ante la autoridad que los pagos de nómina son deducibles.
Además, mejora la confianza hacia los colaboradores, ya que asegura que todo lo que se reporta al SAT coincide con lo que ellos reciben en sus recibos.

Alternativas digitales para gestionar nómina más allá del visor SAT
Aunque el visor SAT es útil, tiene limitaciones claras: solo muestra la información ya registrada y timbrada, pero no ofrece funciones de administración interna ni herramientas de automatización. Por ello, muchas empresas recurren a plataformas de gestión de nómina como RUNA.
Con RUNA las empresas pueden:
- Generar CFDI de nómina de manera automática y sin errores.
- Timbrar recibos en segundos con conexión a un PAC autorizado.
- Validar información en tiempo real y detectar fallas antes de que lleguen al SAT.
- Brindar acceso directo a los empleados para consultar sus recibos desde la nube.
- Obtener reportes completos de costos laborales y deducciones para la planeación financiera.
Estas soluciones complementan al visor SAT y ofrecen una administración integral de la nómina que facilita el cumplimiento y mejora la eficiencia operativa.
Si buscas una solución más completa para automatizar el cálculo de salarios, deducciones y timbrado CFDI, te recomiendo revisar nuestra guía sobre sistema de nómina, donde explicamos sus ventajas y cómo puede transformar la gestión en tu empresa.
📌 Tabla 3: Comparación entre Visor SAT y software de nómina (ej. RUNA)
Funcionalidad | Visor SAT | Software de nómina especializado (RUNA) |
---|---|---|
Consulta de CFDI | ✅ Sí | ✅ Sí |
Generación y timbrado de recibos | ❌ No | ✅ Automático y en segundos |
Validación de datos en tiempo real | ❌ No, solo refleja lo ya registrado | ✅ Sí, antes de enviar al SAT |
Acceso de empleados a recibos | ✅ Solo consulta CFDI en portal SAT | ✅ Acceso directo en la nube, histórico completo |
Reportes y análisis | ❌ Limitados | ✅ Reportes personalizados y financieros |
Automatización y reducción de errores | ❌ No | ✅ Sí, minimiza errores humanos |
Soporte y actualizaciones fiscales | ❌ No | ✅ Sí, siempre alineado a normatividad SAT |
Conclusión
El visor de nómina SAT es una herramienta clave para dar transparencia y certeza en los procesos de pago y timbrado de nómina en México. Al utilizarlo correctamente, tanto trabajadores como empleadores pueden prevenir errores, fortalecer el cumplimiento fiscal y garantizar relaciones laborales más transparentes.
Sin embargo, el visor es solo un punto de control. Para una gestión más eficiente y automatizada, resulta estratégico incorporar un software especializado como RUNA, que permite llevar un control total de la nómina, minimizar errores y asegurar que cada CFDI se emita de manera correcta y oportuna. De esta forma, las empresas no solo cumplen con la ley, sino que también optimizan sus procesos internos y transmiten confianza a sus colaboradores.
Preguntas frecuentes sobre el visor de nómina SAT
1. ¿El visor de nómina SAT es obligatorio para los trabajadores?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable porque permite verificar que los pagos fueron reportados correctamente ante el SAT.
2. ¿Cada cuánto se actualiza la información del visor?
Por lo general, los datos se actualizan en un lapso de días posteriores al timbrado de un CFDI, aunque en algunos casos puede demorar más tiempo.
3. ¿Puedo corregir un error desde el visor de nómina?
No, los errores deben corregirse a través del empleador, quien tiene que cancelar el CFDI equivocado y emitir uno nuevo con la información correcta.
4. ¿El visor sustituye a los recibos de nómina timbrados CFDI?
No, el visor es únicamente una herramienta de consulta y verificación. Los comprobantes válidos siguen siendo los CFDI emitidos y timbrados.
5. ¿Qué pasa si detecto un error en mi visor de nómina?
Debes notificarlo a tu empleador lo antes posible para que realice la corrección correspondiente. Si la empresa no atiende el problema, es posible acudir al SAT para recibir orientación.
6. ¿Puedo usar la información del visor para mis declaraciones?
Sí, el visor refleja los datos que el SAT tiene registrados, lo cual ayuda a conciliar la información de tus declaraciones anuales o provisionales.
7. ¿Qué beneficios tiene para la empresa revisar el visor periódicamente?
Permite garantizar deducciones fiscales correctas, evita multas y facilita auditorías internas y externas.