Tipos de almacenamiento para proteger tus datos 🔐

12/08/2025

tipos de almacenamiento
Inicio 9 Backup y Respaldos 9 Tipos de almacenamiento para proteger tus datos 🔐

¿Por qué es importante elegir el tipo de almacenamiento correcto?

El papel de los tipos de almacenamiento en la seguridad de la información

En un mundo empresarial cada vez más digital, la forma en que se almacenan los datos influye directamente en la continuidad del negocio, la eficiencia operativa y la seguridad. Un sistema de almacenamiento adecuado no solo garantiza que la información esté disponible cuando se necesite, sino que también la protege frente a pérdidas, robos o ataques como el ransomware. Además, influye en la velocidad de acceso a la información y en la capacidad de la empresa para adaptarse a nuevas demandas. por eso es relevante ocmprender los tipos de almacenamiento.

Factores clave al tomar una decisión empresarial

Antes de elegir una solución, es fundamental considerar factores como el volumen de datos, la necesidad de acceso remoto, el presupuesto disponible, los requisitos de seguridad, el cumplimiento normativo y la escalabilidad futura.

También hay que evaluar la facilidad de integración con sistemas existentes, el soporte técnico que ofrece el proveedor y los costes ocultos de mantenimiento a largo plazo.

Tipos de almacenamiento de datos

Almacenamiento local

Consiste en guardar la información en dispositivos físicos ubicados dentro de las instalaciones de la empresa, como discos duros, servidores o cabinas de almacenamiento.

Es una solución con control total sobre los datos, pero puede ser vulnerable a desastres físicos y requiere mantenimiento constante. Es ideal para organizaciones que manejan datos muy sensibles y desean un control absoluto.

Almacenamiento en la nube para empresas

Permite guardar datos en servidores externos administrados por un proveedor de servicios. Ofrece flexibilidad, escalabilidad y acceso remoto desde cualquier lugar, además de actualizaciones y mantenimiento gestionados por el proveedor.

Sin embargo, depende de una conexión a Internet y de la política de seguridad del proveedor, por lo que es vital elegir socios con certificaciones y prácticas sólidas.

Almacenamiento híbrido

Combina lo mejor del almacenamiento local y la nube. Se utiliza para mantener datos críticos en instalaciones propias y datos menos sensibles o de respaldo en la nube.

Esta estrategia aporta redundancia, flexibilidad y optimización de costes, permitiendo una recuperación rápida y una mayor protección frente a incidentes.

NAS vs SAN: diferencias y usos

  • NAS (Network Attached Storage): dispositivo conectado a la red que proporciona almacenamiento centralizado para múltiples usuarios. Es fácil de administrar y adecuado para pymes. Soporta acceso a través de protocolos estándar como SMB o NFS.
  • SAN (Storage Area Network): red de alta velocidad dedicada al almacenamiento de datos. Diseñada para grandes volúmenes y entornos empresariales que requieren alto rendimiento y baja latencia, como bases de datos críticas.

Local vs remoto: ventajas y desventajas

  • Local: mayor control, sin dependencia de Internet, pero mayor inversión inicial y mantenimiento.
  • Remoto: menor inversión en infraestructura y acceso global, pero mayor dependencia del proveedor y de la conectividad. También implica confiar en terceros para la custodia de los datos.
almacenamiento en la nube para empresas
almacenamiento en la nube para empresas

Conoce la solución que cumple con todos los tipos de almacenamiento en el blog NAKIVO: La solución para el respaldo y recuperación de datos

Soluciones de almacenamiento empresarial

Escalabilidad y flexibilidad

Las soluciones modernas permiten aumentar o reducir la capacidad de almacenamiento según las necesidades del negocio, evitando gastos innecesarios y adaptándose al crecimiento. Esto es esencial en empresas con picos estacionales de actividad.

Integración con sistemas de backup

Un buen sistema de almacenamiento debe trabajar de la mano con las copias de seguridad para garantizar la recuperación de la información ante cualquier incidente. La compatibilidad con software de backup avanzado y la posibilidad de crear snapshots son factores clave.

Compatibilidad con estrategias de recuperación ante desastres

El almacenamiento debe formar parte de un plan integral de recuperación, incluyendo replicación de datos, redundancia geográfica, pruebas periódicas de restauración y opciones de recuperación casi instantánea.

almacenamiento NAS vs SAN
almacenamiento NAS vs SAN

Mejores prácticas de almacenamiento de datos

PrácticaCómo se implementaBeneficio principal
Cifrado y control de accesosCifrar la información y aplicar políticas estrictas de acceso. Usar autenticación multifactor y listas de control de acceso granulares para mayor seguridad.Prevención del robo y uso no autorizado de datos.
Copias de seguridad regularesRealizar backups frecuentes y automatizados. Combinar copias locales y en la nube para garantizar redundancia y disponibilidad constante.Asegura versiones recientes y accesibles de la información.
Uso de backups inmutablesImplementar copias que no puedan ser modificadas o eliminadas, incluso por atacantes con acceso al sistema.Protección robusta contra ransomware y manipulación.
Supervisión y auditoríasMonitorear el estado del almacenamiento y realizar auditorías periódicas con herramientas de monitoreo proactivo y alertas en tiempo real.Detección temprana de fallos o amenazas.

Casos prácticos: cómo elegir la solución adecuada en tipos de almacenamiento

Empresa pequeña vs corporación

  • Pequeñas empresas: pueden beneficiarse de soluciones NAS o nube por su bajo coste, facilidad de configuración y mantenimiento sencillo.
  • Corporaciones: suelen necesitar SAN, almacenamiento híbrido o soluciones dedicadas de alta capacidad y rendimiento, con múltiples capas de redundancia.

Sectores regulados (finanzas, salud, legal)

Estos sectores requieren cumplimiento normativo estricto y altos niveles de seguridad. Es habitual combinar almacenamiento local cifrado con copias en la nube para redundancia, además de sistemas de registro y auditoría que permitan demostrar conformidad.

Recomendaciones finales para proteger la información con los tipos de almacenamiento

Lista de comprobación para la elección del almacenamiento

  1. Evalúa el volumen y tipo de datos.
  2. Define tus necesidades de acceso (local, remoto o híbrido).
  3. Considera el presupuesto inicial y operativo.
  4. Revisa requisitos legales y normativos.
  5. Valora la escalabilidad y flexibilidad de la solución.
  6. Prioriza la seguridad y el cifrado.
  7. Integra un sistema de backup confiable.
  8. Planifica un sistema de recuperación ante desastres.
  9. Evalúa el soporte y la reputación del proveedor.
  10. Realiza pruebas piloto antes de la implementación.

Recursos y proveedores recomendados

Consulta comparativas de soluciones y proveedores como Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud, Synology (NAS) o Dell EMC (SAN) para encontrar la opción que mejor se ajuste a tus necesidades.

Tabla comparativa: Nube vs NAS vs SAN vs Local para entender los tipos de almacenamiento

CaracterísticaNubeNASSANLocal
Coste inicialBajoMedioAltoAlto
EscalabilidadAltaMediaAltaBaja
Acceso remotoNo
Control de datosMedioAltoAltoMuy alto
MantenimientoBajo (proveedor)MedioAltoAlto
RendimientoVariable (Internet)BuenoMuy altoAlto
Seguridad integradaDepende del proveedorConfigurableAltaAlta

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre los tipos de almacenamiento

¿Cuál es el mejor tipo de almacenamiento para una pyme?
Generalmente, una combinación de NAS y nube ofrece un buen equilibrio entre coste, control y flexibilidad. Si necesitas un software para respaldos de última generación usa NAKIVO. Aquí puedes descargar una prueba gratuita de NAKIVO.

¿El almacenamiento en la nube es seguro?
Sí, siempre que el proveedor cuente con cifrado, redundancia y certificaciones de seguridad. También es clave configurar bien los permisos y aplicar medidas adicionales.

¿Qué es mejor, NAS o SAN?
Depende del tamaño y necesidades de la empresa. NAS es más sencillo y económico, SAN ofrece mayor rendimiento y capacidad para entornos grandes.

¿Por qué usar backups inmutables?
Porque protegen los datos de modificaciones o eliminaciones, incluso si un atacante logra acceso al sistema. Son un componente esencial contra ransomware.

¿Es recomendable usar solo almacenamiento local?
No, ya que en caso de desastre físico (incendio, robo) los datos podrían perderse. Es mejor combinarlo con almacenamiento remoto o en la nube.

Artículos Relacionados

Enterprise Resource Planning: Guía para tu empresa 🏢

Enterprise Resource Planning: Guía para tu empresa 🏢

¿Qué es Enterprise Resource Planning (ERP)? El Enterprise Resource Planning (ERP), o Planificación de Recursos Empresariales, es un tipo de software que integra todos los procesos fundamentales de una empresa en una sola plataforma. Desde contabilidad y finanzas hasta...

Automatización de procesos administrativos: eficiencia y ahorro

Automatización de procesos administrativos: eficiencia y ahorro

En el entorno empresarial actual, donde cada minuto cuenta y los márgenes de error deben reducirse al mínimo, optimizar los procesos internos no es una opción, sino una necesidad. La automatización de procesos administrativos se presenta como una solución estratégica...

Protección antirransomware de Microsoft 365

Protección antirransomware de Microsoft 365

¿Qué es el ransomware y por qué es tan peligroso? El ransomware es un tipo de malware que secuestra la información de un dispositivo cifrándola, y luego exige un rescate económico para su liberación. Este tipo de amenaza ha ganado notoriedad en los últimos años debido...

¿Qué es el Control Administrativo y cómo activarlo en tu Empresa?

¿Qué es el Control Administrativo y cómo activarlo en tu Empresa?

Introducción al control administrativo En el entorno empresarial actual, donde la competencia es feroz y los cambios tecnológicos son constantes, mantener el rumbo correcto requiere más que intuición: se necesita un sistema de control administrativo sólido. Este...