¿Qué es una nómina y cómo se compone? tipos, elementos y ejemplos 💼

19/08/2025

que es una nomina
Inicio 9 Sistema de Nómina 9 ¿Qué es una nómina y cómo se compone? tipos, elementos y ejemplos 💼

¿Qué es una nómina y cómo se compone? Tipos, elementos y ejemplos 💼

En el entorno laboral mexicano, saber que es una la nómina es mucho más que un simple comprobante de pago: es una herramienta legal, fiscal y contable que refleja la relación entre el empleador y el trabajador. Comprender qué es una nómina, cuáles son sus componentes y cómo se calcula es fundamental tanto para empresas como para empleados.

Una nómina bien gestionada garantiza el cumplimiento de obligaciones fiscales, la transparencia en los pagos y una sana relación laboral. Con la creciente digitalización del entorno administrativo, automatizar este proceso se ha convertido en una necesidad para evitar errores, optimizar tiempos y cumplir con los requisitos del SAT.

En este artículo, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre la nómina en México: su definición, elementos clave, tipos, cómo se calcula y por qué usar un software especializado puede marcar la diferencia.

¿Qué es una nómina?

La nómina es el documento que registra y respalda el pago que una empresa realiza a sus trabajadores por la prestación de servicios. Contiene datos esenciales como el nombre del empleado, salario base, deducciones, percepciones y el monto final que recibirá.

Definición contable y legal

Desde el punto de vista contable, es un comprobante que justifica una erogación de la empresa. Legalmente, es una obligación establecida por la Ley Federal del Trabajo y las disposiciones fiscales mexicanas. En su versión digital, debe emitirse como CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet).

Funciones principales de una nómina

  • Garantizar el pago puntual y justo al trabajador
  • Cumplir con las obligaciones fiscales y de seguridad social
  • Proporcionar transparencia y trazabilidad ante autoridades
  • Servir como documento contable para la empresa

Elementos de una nómina en México

Una nómina está compuesta por varios elementos obligatorios y normados por el SAT. A continuación se detallan los principales:

Datos del empleado y del patrón

  • Nombre, RFC y CURP del trabajador
  • Razón social y RFC de la empresa
  • Fecha de ingreso, puesto, tipo de contrato y periodicidad de pago

Percepciones

Son todos los ingresos que recibe el trabajador:

  • Sueldo base
  • Bonos y comisiones
  • Horas extra
  • Vacaciones y prima vacacional
  • Aguinaldo

Deducciones

Importes que se descuentan del salario bruto:

  • Impuesto sobre la Renta (ISR)
  • Cuotas del IMSS
  • Préstamos, pensiones alimenticias u otros conceptos

Neto a pagar

Es el resultado de restar las deducciones a las percepciones. Representa el dinero que el empleado recibe efectivamente.

tipos de nómina
tipos de nómina

🧾 Tabla: Percepciones y deducciones en una nómina en México

ConceptoTipoDefinición
Sueldo basePercepciónRemuneración fija acordada por el contrato laboral, sin incluir extras.
Horas extraPercepciónPago adicional por horas trabajadas fuera del horario regular.
Bonos y comisionesPercepciónIngresos variables por productividad, ventas u otros incentivos.
AguinaldoPercepciónPago anual obligatorio equivalente a al menos 15 días de salario.
Prima vacacionalPercepciónPago adicional durante el periodo de vacaciones, mínimo del 25%.
Impuesto sobre la Renta (ISR)DeducciónImpuesto federal que se retiene al trabajador según su nivel salarial.
Cuotas del IMSSDeducciónAportaciones obligatorias para seguridad social (salud, retiro, vivienda).
Préstamos o anticiposDeducciónCantidades descontadas por préstamos otorgados por la empresa.
Pensión alimenticiaDeducciónRetención ordenada por autoridad judicial para manutención de dependientes.

Tipos de nómina que existen

En México, existen diferentes formas de clasificar las nóminas, dependiendo del periodo de pago, la naturaleza del vínculo laboral o el tipo de remuneración. Conocer estas clasificaciones es esencial para aplicar correctamente los procesos de cálculo y cumplir con las disposiciones fiscales.

Por periodo de pago

  • Semanal: común en sectores como la construcción o el comercio.
  • Quincenal: la más utilizada en empresas medianas y grandes.
  • Mensual: frecuente en cargos administrativos o ejecutivos.

Por tipo de trabajador o relación

  • Nómina ordinaria: pago regular por trabajo prestado.
  • Nómina extraordinaria: pagos como aguinaldo, utilidades, indemnizaciones o finiquitos.
  • Honorarios asimilados: profesionales independientes con relación laboral no formal.

Nómina digital (CFDI de nómina)

Desde 2017, el SAT exige que todas las nóminas se emitan en formato digital CFDI, con timbrado válido ante el SAT, cumpliendo requisitos específicos de formato y datos.

¿Cómo se calcula una nómina en México?

El cálculo de una nómina implica seguir un proceso lógico y regulado. Aunque el software automatiza gran parte del trabajo, es clave conocer la lógica detrás de cada paso para entender cómo se construye el monto final del pago al trabajador.

1. Determinar las percepciones

Se suman todos los ingresos brutos del empleado durante el periodo: sueldo base, bonos, horas extra, etc.

2. Calcular las deducciones

Se aplican las retenciones correspondientes: ISR, IMSS y cualquier otra deducción autorizada.

3. Obtener el salario neto

Al restar las deducciones del total de percepciones se obtiene el “neto a pagar”, es decir, lo que el trabajador recibe efectivamente.

4. Timbrado del CFDI

Una vez calculada, la nómina debe emitirse como comprobante fiscal (CFDI) ante el SAT. Esto valida legalmente el pago y permite su deducción para efectos fiscales.

Nota: Cualquier error en este proceso puede generar multas, rechazo del CFDI o inconformidades con los empleados.

elementos de una nómina
elementos de una nómina

Obligaciones fiscales de la nómina

Gestionar la nómina no solo implica pagar a tiempo, sino también cumplir con normativas específicas que garantizan la legalidad del proceso. Estas son las principales obligaciones fiscales que deben observarse:

  • Emitir CFDI timbrado por cada pago realizado, cumpliendo con los lineamientos técnicos del SAT.
  • Enterar retenciones de ISR e IMSS ante las autoridades correspondientes en tiempo y forma.
  • Registrar correctamente las percepciones y deducciones, sin omitir información relevante para el SAT.
  • Guardar los comprobantes digitales como respaldo legal durante al menos 5 años.
  • Actualizar los parámetros fiscales cada año, como UMA, ISR y cuotas del IMSS.

Checklist útil: ¿Tu nómina cumple con todas las exigencias del SAT? ¿Tienes respaldo digital de cada recibo? ¿Estás timbrando correctamente? Usar un software confiable es clave para garantizarlo.

Software para hacer nóminas fácilmente

En la actualidad, la automatización es clave para una gestión eficiente de la nómina. Realizar cálculos manuales no solo es lento, sino que expone a errores costosos y a incumplimientos legales.

Ventajas frente al cálculo manual

  • Reducción significativa de errores en ISR, IMSS y deducciones.
  • Agiliza el proceso de timbrado CFDI con el SAT.
  • Facilita el acceso a reportes detallados y documentación en la nube.
  • Mejora la experiencia del empleado con recibos digitales y autogestión.

Funciones clave que debe tener un software de nómina

  • Cálculo automático de percepciones y deducciones.
  • Generación y timbrado automático del CFDI de nómina.
  • Cumplimiento legal actualizado (tablas de ISR, UMA, etc.).
  • Integración con contabilidad, bancos y asistencia.

¿Por qué considerar Runa HR?

Runa HR es una plataforma diseñada específicamente para empresas en crecimiento en México. Permite administrar nómina, asistencia, incidencias y reportes en una sola herramienta intuitiva, accesible desde cualquier dispositivo. Además, garantiza cumplimiento fiscal con actualizaciones automáticas y soporte técnico en español.

Ejemplo de uso: En lugar de calcular manualmente la nómina cada quincena, puedes cargar incidencias, aplicar descuentos o bonos, y generar los CFDI en segundos.

🚀 Optimiza tu nómina hoy con tecnología confiable

Gestionar la nómina no tiene por qué ser complicado, lento ni riesgoso. Con las herramientas adecuadas, puedes automatizar procesos, cumplir con todas tus obligaciones fiscales y enfocarte en hacer crecer tu negocio.

👉 Visita GACI para conocer soluciones especializadas en gestión empresarial.

💡 Y si estás buscando una plataforma eficiente y fácil de usar, prueba Runa HR: el software diseñado para automatizar tu nómina, timbrar CFDI con el SAT y ahorrar tiempo en cada ciclo de pago.

Da el paso hacia una administración más ágil y profesional. Tu equipo —y tu contabilidad— te lo agradecerán.

🧾 Conclusión

Comprender qué es una nómina, cómo se compone, sus tipos y cómo se calcula, no solo es útil para los departamentos de recursos humanos, sino fundamental para cualquier empresario que busque cumplir con la ley, evitar errores costosos y ofrecer transparencia a sus empleados.

Una gestión de nómina eficiente fortalece la relación laboral, protege a la empresa ante auditorías y mejora los flujos internos. Implementar herramientas digitales como Runa HR, que automatizan todo el proceso y garantizan el cumplimiento con el SAT, se ha vuelto indispensable en un entorno laboral cada vez más digital y regulado.

¿Estás listo para optimizar tu operación? Empieza por auditar tu proceso de nómina actual y considera automatizar con un sistema confiable.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo hacer la nómina manualmente en Excel?
Sí, pero no es lo más recomendable. Es propenso a errores, no timbra CFDI automáticamente y consume mucho tiempo. Además, puede afectar el cumplimiento fiscal si no se emiten los recibos correctamente.

¿Qué pasa si no timbro una nómina ante el SAT?
La empresa podría enfrentar sanciones, multas e incluso la imposibilidad de deducir esos gastos. El CFDI es obligatorio para validar fiscalmente la nómina.

¿Cuánto cuesta un software para hacer nóminas?
Depende del proveedor. Runa HR, por ejemplo, ofrece planes escalables según el tamaño de la empresa, desde versiones para pymes hasta opciones más completas para empresas grandes.

¿Cada cuándo se debe emitir la nómina?
Depende del periodo de pago: semanal, quincenal o mensual. En cada corte, se debe emitir y timbrar el CFDI correspondiente.

¿Qué debo revisar antes de cerrar una nómina?
Verifica incidencias, deducciones correctas, actualización de tablas fiscales, timbrado exitoso del CFDI y respaldo digital.

✅ Checklist final: ¿Tu empresa está gestionando bien la nómina?

  1. ☑ ¿Emites y timbras correctamente los CFDI de nómina?
  2. ☑ ¿Tus deducciones y percepciones están bien calculadas?
  3. ☑ ¿Cumples con las obligaciones fiscales ante el SAT e IMSS?
  4. ☑ ¿Tienes respaldo digital de tus nóminas y reportes?
  5. ☑ ¿Usas una herramienta que automatice el proceso y reduzca errores?

TIP: Si marcaste alguna opción como “no”, es momento de revisar tus procesos y considerar herramientas como Runa HR para facilitar tu trabajo.

Artículos Relacionados

Tipos de almacenamiento para proteger tus datos 🔐

Tipos de almacenamiento para proteger tus datos 🔐

¿Por qué es importante elegir el tipo de almacenamiento correcto? El papel de los tipos de almacenamiento en la seguridad de la información En un mundo empresarial cada vez más digital, la forma en que se almacenan los datos influye directamente en la continuidad del...

Enterprise Resource Planning: Guía para tu empresa 🏢

Enterprise Resource Planning: Guía para tu empresa 🏢

¿Qué es Enterprise Resource Planning (ERP)? El Enterprise Resource Planning (ERP), o Planificación de Recursos Empresariales, es un tipo de software que integra todos los procesos fundamentales de una empresa en una sola plataforma. Desde contabilidad y finanzas hasta...

Software RH: la herramienta clave para la gestión del talento

Software RH: la herramienta clave para la gestión del talento

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y digitalizado, contar con herramientas eficaces para gestionar el capital humano es clave. El software RH (Recursos Humanos) se ha convertido en un aliado estratégico para optimizar procesos, mejorar la experiencia...

Protección antirransomware de Microsoft 365

Protección antirransomware de Microsoft 365

¿Qué es el ransomware y por qué es tan peligroso? El ransomware es un tipo de malware que secuestra la información de un dispositivo cifrándola, y luego exige un rescate económico para su liberación. Este tipo de amenaza ha ganado notoriedad en los últimos años debido...